Sobre nosotros
Objetivo general
Difundir información clara y accesible sobre el autocuidado y la preparación para la vejez, por medio de la creación y distribución de materiales educativos en formato físico y digital
Objetivos específicos
- Diseñar materiales educativos digitales sobre el cuidado de personas mayores y el autocuidado.
- Difundir los materiales educativos creados.
- Recolectar retroalimentación de las personas que recibieron los materiales.
Estándares del proyecto
- Número de descargas en línea.
- Cantidad de comentarios o retroalimentación recibida.
- Número de personas colaboradoras activas.
- Porcentaje de cumplimiento del cronograma.
- Gasto total vs. presupuesto inicial.
- Número de instituciones aliadas.
- Número de visualizaciones en redes sociales.
- Cantidad de mejoras sugeridas implementadas.
- Nivel de comprensión del contenido por parte del público.
Problema que abordamos
El cuidado de personas mayores recae principalmente en familiares, sobre todo en mujeres, quienes dedican muchas horas diarias a atención no remunerada. INEGI, establece que en México, 77.8% de los hogares cuentan con al menos una persona que requiere cuidados. También se establece que, 12.4 millones hogares cuentan con personas de 60 años o más que son susceptibles de recibir cuidados en el hogar.
Muchos cuidadores carecen de formación en salud o técnicas de manejo, lo que aumenta el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y problemas emocionales . A ello se suma la falta de información clara y accesible sobre autocuidado y corresponsabilidad, dificultando un equilibrio saludable entre cuidar al otro y a uno mismo.

Importancia de anticiparse al envejecimiento
Anticiparse al envejecimiento significa planificar hábitos positivos antes de presentar problemas graves, lo cual permite mantener la salud física, emocional y la autonomía. Adoptar medidas como ejercicio regular, buena nutrición, descanso adecuado y actividades cognitivas puede prevenir enfermedades crónicas y aumentar la calidad de vida en la vejez
Además, fortalecer el autocuidado y la autoestima de forma temprana ayuda a prevenir la sobrecarga emocional y permite que los adultos mayores participen activamente en su cuidado . Este enfoque promueve un envejecimiento activo, que optimiza salud, participación y seguridad.
Crea tu propia página web con Webador